CC SAN LORENZO DE COCHABAMBA - LACHAQUI - CANTA - LIMA - PERÚ


La Comunidad se fundó en 1640,siendo Rey de España Felipe IV, el que ordenó al Virrey Francisco de Toledo que gobernaba el Perú en ese momento, que los indios bajen a vivir en la llanuras como europeos y construyan sus viviendas y paguen los tributos al Estado.

La Comunidad se forma al reunirse dos tribus la de los Huanchosmarca y los de Quekamarca los de Huanchos bajaron a las llanuras de Contumaya y los de Queka bajaron a Purumarca; los corregidores no estaban de acuerdo y obligaron a los dos jefes que bajen a donde esta actualmente el pueblo y le dieron el nombre de HUARCARPAÑO, algunos obedecieron y otros pequeños grupos de ambas tribus se fueron, algunos de Queka bajaron de Cancayllo Mangomarca a Llanahuanca para trabajar las tierras de Cucucha y los Huanchoshorco a las curvas de Yhanta.  

Posteriormente los sacerdotes Dominicos ordenaron a las dos tribus que construyan su Iglesia en medio de la plaza actual, y la construyen con el material que abundaba en el lugar la piedra a unos metros hay una cantera donde hay vestigios de como trabajan la piedra. En 1680 traerían la primera estatua de un Santo, el que seria posteriormente el nombre del pueblo San Lorenzo, con el trajeron a San Mateo y al Señor de la Exaltación. Los pobladores llamaron entonces al pueblo San Lorenzo de Cochabamba y porque Cochabamba porque se encontraba cerca a la laguna Cochahuinco de la cual en la actualidad queda muy poco, a la vez los nombres de las tribus cambiaron; en el pueblo se formaron dos barrios los de Huanchoshorco se dieron el nombre de Malambo y los de Queka de Cercado y así se mantuvieron separados.

Las tribus de Huanchoshorco eran señoríos que gobernaban a Ayanca Viscas, Choca Viscas y Queka a Anica. Los Ayanca Viscas bajaron hacer su pueblo donde actualmente está con el nombre de San Juan de Viscas en el cerro de Parinchuco Grande y los de Choca Viscas fundaron su pueblo Santa Cruz de Pampacocha en el cerro de Purucho Chico.

El reconocimiento de la comunidad, el Tribunal Episcopal de Madrid ordeno que el pueblo San Lorenzo de Cochabamba sea reconocido junto con sus comuneros y tenga existencia legal. La personería jurídica fue escrita oficialmente en el Ministerio de Ramo y reconocido por mandato supremo el 4 de Julio de 1954 siendo Presidente de la República el Gral. Manuel Apolinario Odría y el gestor de esto fue Don Faustino Leonardo Guzmán.

Hoy en día su patrimonio cultural son los Sitios Arqueologicos de Quekamarca y Huanchosmarca constucciones de piedra y arcilla y la Iglesia construida a base de piedra por los primeros pobladores del pueblo HUARCARPAÑO su nombre original.

San Lorenzo es una Comunidad colonial a 2,900 msnm sus viviendas están construidas de adobe con techos a dos aguas por la lluvia con balcones, escaleras, puertas y ventanas de madera, esta ubicada en un desvió de la carretera a la Prov. de Canta en el km 82 y a 13 km desde este punto y a 3 horas de Lima, actualmente cuenta con una carretera afirmada en buen estado, sus fiestas patronales son del 9 al 12 de Agosto, Además de una vista maravillosa del cerro Cahuara por donde brilla el sol y asoma todas las mañanas y da vida a los pobladores de San Lorenzo a la vez alumbra los cascajales de Japruta y Purumarca que está serca a Queka donde abundan las vizcachas de carne tan apreciada, su clima es templado seco y caluroso durante el día y con mucho frio en la noche, la comunidad esta ubicada en el distrito de Lachaqui - Prov.de Canta - Región Lima - Perú.

Comentarios